Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, una de las dudas más frecuentes que se presentan en la sociedad es la de cuánto tiempo se debe esperar para poder recibir la vacuna contra la enfermedad.
Al principio de esta situación, instituciones y expertos de la salud aseguraban que se debía esperar como mínimo tres meses de haber superado el contagio, sin embargo, hoy en día se tiene la certeza de que no se debe aplazar por tanto tiempo la inoculación del biológico contra el COVID-19.
De acuerdo con el titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), solo se debe esperar que los síntomas del COVID-19 desaparezcan para poder vacunarse contra la enfermedad, sin importar si es primera, segunda o dosis de refuerzo.
“Si ya desaparecieron los síntomas de COVID, en ese momento ya pueden recibir su segunda dosis, esquema inicial o refuerzo. Y sí, se deben vacunar con algún refuerzo porque esto mejorará su sistema inmunológico”, apuntó el experto.
Ponce también mencionó que la prioridad en estos momentos debe de ser contar con las vacunas que las autoridades sanitarias de la nación autoricen pues así se reduce el riesgo de contagio.
Foto: Internet.